Tubes magos halloween

Tubes magos halloween

descarga imágenes para diseños y creaciones photoshop. Magos en npg para rediseñar



















Tubes magos y brujos halloween

imágenes y tubes de Magos y hechiceros

imágenes y tubes de Magos y hechiceros
imágenes y tubes de Magos y hechiceros

imágenes y tubes de Magos y hechicerosimágenes y tubes de Magos y hechiceros

 



seres de magia



Magia natural y magias no naturales o filosofías ocultas

En algún momento de la historia de la humanidad, estos dos conceptualismos de la magia comenzaron a divergir.

Magia natural: Fueron definidos como «la magia natural» todos los fenómenos naturales observables en los cuales interviniera o estuviera presente la materia aunque fueran inexplicables. Así fue considerada y desarrollada la astrología por los persas, cuyos artífices eran llamados «los mágicos o magos», ésta devino en la astronomía. Aún en el siglo XVII el célebre pedagogo y físico alemán Gaspar Schott (jesuita) titulaba sus textos de física (que él mismo elaboraba y luego impartía a su alumnado) «magia acústica y magia óptica» (escritos en latín), en clara alusión al recuerdo del significado etimológico arcaico de la «magia natural», frase reservada en latín para aludir a la fenomenología física todavía inexplicable científicamente en su tiempo, como la luz y el sonido.

Magias no naturales, teologías o filosofías ocultas: En síntesis, una posible definición genérica sería la «idea de establecer un contacto de relación con cualquier tipo de entidad espiritual o mecanismo sobrenatural». Contactos de relación, tales como la invocación, evocación, adivinación, numerología o las cábalas, entre muchos otros. Otra clasificación subjetiva y arcaica establecería a las entidades y mecanismos sobrenaturales.



Mago

El término mago proviene del persa antiguo maguš por mediación del griego μάγος y finalmente del latín magus. El sentido original de la palabra Mago se refería a los integrantes de una tribu de Media y luego a los sacerdotes persas. En términos modernos se refiere, a una especie de astrólogo o adivino, que practica magia, hechicería o brujería.

Su origen se encuentra en los hechiceros o médicos brujos que buscaron conocer los secretos de este mundo y los del más allá y servir de enlace entre ambos mundos, encontrando ayuda para sus logros en los seres elementales.

Otros explican sus poderes sobrenaturales como heredados de un padre o una madre (algún dios o diosa, hada o genio) que se enamoró de algún mortal.

Merlín

Fue un gran mago galés que vivió, presuntamente, en el siglo VI, y se trata de una de las figuras centrales del ciclo artúrico. Sin embargo, otra hipótesis es que, Merlín no hace referencia al nombre de una persona sino a un título, como lo fuese el título de druida. Es el mago más famoso de la historia europea, e inspirador de muchos magos de la literatura universal.

Según el especialista bretón Jean Markale, Merlín es una figura polifacética que personifica diferentes arquetipos del mundo mítico celta; como el druida, el bardo, el hombre salvaje, el chamán y el profeta.

Gandalf

 Es conocido por muchos nombres en la Tierra Media; según sus propias palabras: «Mithrandir entre los elfos, Tharkún para los enanos; Olórin era en mi juventud en el Oeste que nadie recuerda, Incánus en el Sur, Gandalf en el Norte; al Este nunca voy».

Es un istar (‘mago’), uno de los espíritus maia enviados a la Tierra Media durante la Tercera Edad del Sol para ayudar a sus habitantes en la lucha contra el «señor oscuro» Sauron. Allí adoptó el aspecto de un anciano de barba luenga y de color blanca grisácea, vestido con una gran capa gris, un sombrero puntiagudo de color azul y un gran cayado.

Gandalf es considerado junto a Merlín como el estereotipo del mago de la cultura occidental



 Brujos-Brujas

Los brujos (warlocks en ingles) (y las brujas por analogía) se diferencian de los magos en que son seres humanos que han nacido con un don, una capacidad que les permite usar la magia, así como algunos hombres (y mujeres) nacen con el don de las matemáticas, la música, el baile, la cocina, los deportes, etc. Ellos no necesitan aprender, lo tiene y nada más, pero eso no implica que no puedan estudiar para convertirse en magos, en contraposición por mucho que estudie un hombre normal no necesariamente se convierte en mago. El origen de estos “dones” en brujas y brujos ha llevado a suponer nacimientos fantásticos, productos de uniones carnales entre seres sobrenaturales y mortales (dioses, demonios, genios, hadas, …) que transfieren en sus genes ese poder divino y mágico. El famoso Harry Potter es en realidad un brujo (nació con un poder) y estudia para ser un mago.

Un brujo o una bruja es una persona que practica la brujería.

Bruja 

La imagen típica de un brujo o de una bruja es muy variable según la cultura, en el mundo occidental se asocia particularmente a una bruja con una mujer generalmente fea y vieja con capacidad de volar montada en una escoba, así como con el Aquelarre (lugar de brujas) y con la caza de brujas

Brujo 

Lo asocian con el vidente o con el clarividente, otros lo asocian con el chamán (quien es un especialista de la comunicación con las potencias de la naturaleza y con los difuntos), mientras que otros lo asocian con un brujo de tribu más orientado a la curación de enfermos del cuerpo y del alma, etc.

Wiccans

En inglés antiguo o anglosajón, el término wicca hacía referencia a los hechiceros varones y wicce para las colegas femeninas. Ahora es normal referirse a los practicantes de la Wicca, como wiccanos y wiccanas. Naturalistas adoptan creencias y deidades de diferentes culturas preferentemente Celtas, Siux y/o Diánica. Estudiosos de la magia natural y diferentes técnicas de adivinansa.

"Haz lo que desees siempre y cuando no dañes a nadie ni nada"

"Todo lo que hagas volvera 3 veces"

"No hagas lo que no te gustaría que te hagan a ti"
Hechicera- Hechicero

Es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de ésta de maneras que no responden a una lógica causal, lo que se puede expresar finalmente, por ejemplo, en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y/o dioses y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias. El hechicero está presente principalmente en sociedades arcaicas, aunque muchas comunidades en la actualidad todavía presentan esta figura encargada de realizar dichas tareas, especialmente en tribus o pueblos originarios que mantienen sus tradiciones y creencias desde la antigüedad.

En las sociedades primitivas, al hechicero se le atribuían diversas funciones, tales como sacerdote, chamán, mago, curandero o médico, e incluso en algunas culturas se creía también que podían indicar en qué lugar se encontraba la caza y alterar los factores climáticos, razón por la cual ocupaba una posición muy importante en la comunidad

Alquimista

Estudiosos de la naturaleza, creadores de posiones, elixir y medicinas .

La alquimia fue una de las principales precursoras de las ciencias modernas, y muchas de las sustancias, herramientas y procesos de la antigua alquimia han servido como pilares fundamentales de las modernas industrias químicas y metalúrgicas.

Aunque la alquimia adopta muchas formas, en la cultura popular es citada con mayor frecuencia en historias, películas, espectáculos y juegos como el proceso usado para transformar plomo (u otros elementos) en oro. Otra forma que adopta la alquimia es la de la búsqueda de la piedra filosofal, con la que se era capaz de lograr la habilidad para transmutar oro o la vida eterna.

En el plano espiritual de la alquimia, los alquimistas debían transmutar su propia alma antes de transmutar los metales. Esto quiere decir que debían purificarse, prepararse mediante la oración y el ayuno.

Druidas

Sacerdotes celtas estudiaron la naturaleza, internándose en los bosques europeos, estudiando la propiedades curativas de las plantas, el poder de transformarse en animales (hombres lobos y aves), como hablar con las bestias y convocar tormentas. Merlín era de este grupo de magos. El largo aprendizaje de un druida lleva muchos años, pasando por varios niveles, Ovidio o Vate serían los aspirantes; Bardo, el aprendiz; Druida, el mago, ya en este nivel puede tomar otro aprendiz y finalmente algunos superan a muchos en sus habilidades llegando a ser Archidruidas, que son maestros de maestros y presiden las reuniones importantes.

Druidesa

Son el equivalente femenino de los druidas, y operaban de manera similar. Tenían tres niveles de entrenamiento, las de menor rango actuaban como las vestales romanas, vírgenes destinadas al cuidado del fuego ofrecido a las diosas celtas. Las de segundo nivel estaban destinadas a curar con las hierbas las pequeñas enfermedades. Sólo las de mayor rango, tras muchos años de estudios, llegaban al poder de manipular el clima, llamar a las tormentas, hablar con los animales y de poder transformarse en ellos. A este grupo pertenecen Morgana y Vivian de la gesta del Rey Arturo.

Encantador

En algunos niveles sería el equivalente a un bardo, su poder está en controlar a animales y hombres, y en ciertos casos tienen a su servicio genios y duendes. Para lograr sus propósitos se ayudan de algún objeto mágico que canaliza la magia y sin el cual no pueden hacer nada. Por ello no tienen aprendices ya que no tienen nada que transmitir, salvo su amuleto. Ejemplos de estos magos están el Flautista de Hamelin y el rey Salomón, quien con su anillo mágico controlaba a genios y djinns.

Ilusionista

Muchos de los magos modernos son ilusionistas, tiene profundos conocimientos de física, óptica y acústica; no alteran la realidad, sólo alteran como la percibimos. Ese poder de no saber que es real y que no lo es los vuelve muy peligrosos y tan poderosos como cualquier otro mago. Por lo general no tienen aprendices para que no puedan descubrir sus secretos.

Animagos

Un animago es una bruja o mago con la capacidad de transformarse en un animal, conservando el pensamiento humano y la capacidad de razonar, aunque no tienen capacidad del habla. Esta capacidad no es innata (como en el caso de los metamorfos) sino que se obtiene por medios mágicos. La magia utilizada en esta transformación es complicada y sumamente avanzada, y muy pocos magos se atreven a realizarla. Todos los animagos deben estar registrados en el Ministerio de Magia el cual lleva un registro de todos los animagos conocidos para controlar el mal uso de esta habilidad, que suele ser empleada para fines deshonestos o incluso criminales. Cuando un mago se transforma en su forma animal existen indicios que conectan la transformación con la forma humana.

Chamán

Es un individuo al que se le atribuye la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta, de maneras que no responden a una lógica causal. Esto se puede expresar finalmente, por ejemplo, en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias. Es el término usado para indicar a este tipo de persona, presente principalmente en las sociedades cazadoras y recolectoras de Asia, África, América y Oceanía y también en culturas prehistóricas de Europa. En algunas culturas se cree también que el chamán puede indicar en qué lugar se encuentra la caza e incluso alterar los factores climáticos.

Machi o Curandera

La primera imagen que se tiene de una bruja proviene de las culturas tribales, de mujeres que aprendieron de las hierbas y que ayudaban en los partos. Son el equivalentes femenino del chaman, y al igual que él adquieren sus conocimientos de la tradición oral, de las viejas generaciones, no les interesa saber por qué funciona, sólo cómo funciona la magia, la cual es usada para ayudar a su comunidad. Las machis operan entre conocer la naturaleza y rezar a los dioses, ya que la fe es importante en su actos, así como la comunión con el otro mundo.

Moiras

Herederas de antiguas diosas que predicen el destino de los hombres. Algunas suelen ser caníbales y peligrosas como las Grayas (Dino, Enio, Pefredo; que simbolizan el temor, el horror y el pánico) que le indican a Perseo como vencer a Medusa. Otras como las Moiras griegas o Parcas romanas (Cloto, Láquesis, Átropos; que significan nacimiento, vida y muerte) son tan temidas por hombre y dioses ya que tejen y destejen el destino de todos ellos; igual pasa con Nornas (Urd, Verdandi, Skuld; que significan el destino, lo que pasa y lo que será) que cuidan las raíces de Yggdrasill, el árbol del mundo, donde Odín se colgó para obtener sabiduría. Herederas de esas antiguas diosas tenemos a muchas brujas, como las de Macbeth (1606) de William Shakespeare, donde tres viejas en el bosque le predicen al futuro rey escocés su subida al trono y su posterior caída.

Gitana Adivina

Conocedora por tradición gitana de las ciencias ocultas, manejan las herramientas mágicas a la perfección.  Con poderes sobrenaturales innatos de clarividencia, utilizan la baraja gitana como metodo de adivinansa. Las lecturas del destino y las videncias naturales, en la actualidad, son artes desprestigiadas debido a un grupo de inescrupulosos improvisados que hacen llamarse falsamente adivinos.

Baba Yagá

Es uno de los personajes más presentes en el folclore y mitología eslava, especialmente en Rusia. Es descrita como una vieja, huesuda y arrugada; posee una pierna normal y una huesuda. Estas dos piernas representan su capacidad de moverse entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Baba Yagá es un ser perverso y cruel, pero no totalmente malvado; es una caníbal que con sus dientes de acero puede romper huesos y desgarrar la carne con facilidad y a pesar de que Baba Yagá consume diariamente grandes cantidades de carne, siempre mantiene ese aspecto delgado y huesudo.

La Befana

Es una típica figura del folclore de algunas partes de Italia. Su nombre deriva de la palabra epifanía, a cuya festividad religiosa está unida la figura de la Befana. Pertenece por tanto a las figuras folclóricas, repartidoras de regalos, vinculadas a las festividades navideñas.

La leyenda sostiene que la Befana visita a los niños la noche anterior a la epifanía (6 de enero) para rellenar los calcetines, colgados a tal fin por los niños esa noche, si han sido buenos con caramelos y chocolates, en cambio si han sido malos los rellena de carbón (formado en realidad por dulces de color y forma parecida al carbón). A menudo la Befana es descrita como una anciana, que vuela sobre una escoba. A diferencia de una bruja suele estar sonriente y tiene una bolsa o un saco lleno de dulces, regalos, pero también de carbón.

La distribución de regalos a los niños en nombre de la Befana fue fuertemente animada por el Fascismo, en el ámbito de la obra de "romanización" de la península italiana.

El Clérigo
A diferencia de los anteriores, este es nuestro “no-mago” en un sentido estricto, el clérigo no es un estudioso, incluso no tiene que saber leer o escribir, no pasa años mirando la naturaleza, no pasa décadas dentro de un cuarto mezclando ingredientes, él sólo tiene fe, su magia procede de la fe en un ser superior, dios cristiano o pagano. Para canalizar la magia con los rezos a un ser superior el clérigo debe respetar ciertas reglas (normas impuestas por el ser superior), a diferencia del mago que no está limitado por asuntos morales. Por otra parte el mago a medida que pasa el tiempo adquiere más conocimiento y con ello poder, mientras que el clérigo con el paso de los años su fe disminuye ante las circunstancias de la vida, disminuyendo su poder en interferir en asuntos mágicos.

Los nigromantes

Son magos vinculados a la magia negra, sus estudios implican como vencer, manipular o provocar la muerte. Pueden, al igual que los invocadores, llamar a demonios, a los que le ofrecen victimas en sacrificio por servicios. Son la rama más oscura de los magos. Fabricadores de zombies, momias, homúnculos y golems, no respetan a los vivos, ni a los muertos. Al igual que con los invocadores no suelen tener ayudantes y sus conocimientos provienen de libros de antiguas religiones.

Invocador
La búsqueda de conocimiento ha llevado a estos magos a cruzar las dimensiones y ante altares construidos especialmente realiza las invocaciones de entidades de esas otras esferas, estas entidades pueden ser ángeles, genios, hadas, pero sobre todo demonios, a los cuales consultan sobre el futuro, sobre hechizos y pociones. No suelen tener ayudantes y aprenden sobre todos de libros (como el ficticio necronomicon por ejemplo). Para lograr sus propósitos personales, estos magos deben tener profundos conocimientos de astrología para saber cuales son los días y horas correctas para invocar.
 
 http://tuhadamagica.snack.ws/

Comentarios